Foam Roller, rodillo de descarga muscular para calistenia
El Foam Roller o rodillo es un accesorio de auto-masaje que ayuda a liberar los nudos musculares que se desarrollan como resultado del entrenamiento u otras actividades diarias.
El Foam Roller es muy simple y fácil de utilizar. Sólo tienes que poner el rodillo de espuma en el suelo (o en cualquier otra superficie) y rodar sobre él con el área muscular en la que quieres centrarte. La presión aplicada se basará en tu peso corporal.
Al principio, el rodillo de espuma puede ser un poco doloroso, pero puedes ajustar la presión apoyando tu peso corporal con los brazos o las piernas, es importante encontrar ese punto medio entre el placer y el dolor. Además, después de las primeras sesiones puede que sientas un poco de dolor en las zonas musculares que has trabajado.
Puede que tardes un tiempo en notar los resultados, pero si eres constante con ello, llegan (normalmente en 1-3 semanas notaremos una menor carga muscular).
A continuación te dejamos una lista con distintos tipos de Foam Rollers o rodillos para liberar esos músculos.
[amazon box=»B018MHUGC4″ template=»horizontal»] [amazon box=»B07KNTX1P4″ template=»horizontal»] [amazon box=»B07GXYFG88″ template=»horizontal»]BENEFICIOS
Cabe señalar que el foam roller no es sólo un mito o un producto para spots de televisión sin alguna utilidad real; como garantía del beneficio del foam rolling no sólo está la satisfacción generada en miles de personas alrededor del mundo, quienes lo recomiendan a partir de los resultados obtenidos, o de los súper atletas de deportes como la NBA quienes frecuentemente lo usan para hacer ejercicios de estiramiento después de los partidos, sino que también existe rigurosa evidencia científica que ha documentado las diferentes aplicaciones y beneficios que esta práctica puede ofrecer.
Algunos como una investigación del Colegio de Medicina de la Universidad Estatal de Ohio, se enfocaron en realizar un compendio y análisis de diferentes estudios científicos específicos elaborados en diversas partes del mundo para conocer posibles beneficios de la liberación miofascial a través del foam roller, ratificando resultados positivos para diversos objetivos, aunque también recomendando incrementar la investigación para obtener detalles que permitan perfeccionar las técnicas y tratamientos.
Entre los beneficios más destacados del foam roller están:
- Genera alivio muscular ante casos de tensión o donde se presentan nudos.
- Permite aumentar el rango de movimiento tanto de músculos como de partes del cuerpo como la cadera, es decir mejora la flexibilidad.
- Es de utilidad para tratar problemas de movilidad.
- Ayuda a mejorar la circulación en músculos y también en órganos como la piel y tendones.
- El punto anterior es motivo para incentivar también la propagación de nutrientes a diversas zonas del cuerpo.
- Resulta benéfico para tratar la fatiga después del entrenamiento o para reducir el cansancio acumulado después de varios días de ejercicio.
- Produce una efecto relajante que permite liberar estrés y generar una sensación de bienestar.
LIBERACIÓN MIOFASCIAL
El principio esencial de porqué funciona el foam roller es la autoliberación miofascial, aunque para comprender esto, tenemos que comenzar por tener claro que es la fascia.
La fascia es una especie de red tridimensional compuesta por las membranas que recubren los diferentes órganos y músculos del cuerpo, es un tejido conectivo y elástico que permite aislar y envolver las diferentes estructuras del organismo. Cuando se tiene una restricción miofascial en un músculo, lo que se genera es una menor capacidad de movimiento y mayor debilidad; y lo que comúnmente se conoce como “nudos”, que básicamente son adherencias miofasciales.
Al momento de realizar un masaje por presión o deslizamiento, se incentiva la liberación miofascial, permitiendo así la recuperación gradual de fascia y músculos, aunque para lograrlo se deben tomar en cuenta algunas recomendaciones importantes.
También te puede interesar: