Los estiramientos organizan el músculo antes del ejercicio a fin de que realice un óptimo avance. Al estirar y contraer los músculos (tanto de un conjunto muscular como de uno específicamente) los nos encontramos mejorando para el ahínco físico que padecerán mucho más adelante. Además de esto, mediante los estiramientos logramos acrecentar la elasticidad, esencial para eludir lesiones. Esto se origina por que un músculo maleable siempre y en todo momento va a ser mucho más fuerte al trabajo posterior.
Por otra parte, los estiramientos benefician la circulación y dismuyen la tensión muscular. Asimismo alcanzan prosperar nuestra movilidad, logrando una mayor agilidad en el ejercicio.
Entonces, ¿qué hay que llevar a cabo antes de llevar a cabo ejercicio?
No es que antes de llevar a cabo ejercicio no debas elaborar tu cuerpo de ninguna forma. No tienes que estirar, pero tienes que calentar. El calentamiento asiste para subir la temperatura corporal, lubrica las articulaciones y transporta mucho más sangre a los músculos, lo que incrementa el rango de movimiento y el desempeño. Es esencial efectuar ejercicios de calentamiento en aquellas zonas que más tarde se van a ver implicadas en el ahínco físico.
Un óptimo calentamiento jamás debe cansarte antes de entrenar. Ha de ser de intensidad moderada, rápida y simple. Según el género de entrenamiento que vayas a efectuar ahora, los ejercicios van a deber centrarse mucho más en unas zonas u otras, pero, generalmente, es preferible llevar a cabo ejercicios activos que abarquen todas y cada una de las articulaciones.
Los más destacados estiramientos para la vuelta al deporte
Antes de llevar a cabo una pausa en el deporte es esencial una aceptable preparación anterior al entrenamiento. Para esto, te enseñaremos a calentar para eludir lesiones. Antes de empezar tus adiestramientos, la primera cosa que tienes que llevar a cabo son ejercicios activos de intensidad reducida. Así, tu fluído sanguíneo va a aumentar, progresando la lubricación de tus articulaciones. Por servirnos de un ejemplo:
- Rotación de tobillos con el pie en punta.
- Movimiento de arrodillarse con los pies juntos.
- Círculos con la cadera.
- Movimientos circulares con el cuello.
- Saltos abriendo y cerrando las piernas.
- Corre levantando las rodillas.
- Sentadilla sumo con rotación.
- Adelantos laterales sosteniendo neutral la zona lumbar.
¿Cuándo es preferible estirar?
En lo que se refiere al instante del día mucho más aconsejable para estirar, los especialistas apuntan que las primeras horas de la mañana y las últimas horas del día son las mucho más aconsejables.
Tras tantas horas de sueño y también inacción, nuestras articulaciones y músculos están “dormidos”, lo que se traduce en una menor movilidad. Esto causa que nos cueste considerablemente más estirar a la primera hora de la mañana, en tanto que nuestro cuerpo da alguna resistencia al estiramiento. Si enseñamos a nuestro cuerpo a estirarse a la primera hora de la mañana, va a ser un hábito fantástico para enfrentar el día con energía.
Peligros
• No estirar puede ocasionar afecciones musculares. los estiramientos se vuelven indispensables tras el ejercicio para hacer mas fuerte los músculos y impedir la aparición de distintas distensiones musculares.
• Adiós a la flexibilidad y al incremento de masa muscular. Al estirar, las unas partes de nuestro cuerpo que estiramos se vuelven mucho más fuertes y grandes, aparte de ganar flexibilidad.