No es que antes de llevar a cabo ejercicio no debas elaborar tu cuerpo de ninguna forma. No tienes que estirar, pero tienes que calentar. El calentamiento contribuye a subir la temperatura corporal, lubrica las articulaciones y transporta mucho más sangre a los músculos, lo que incrementa el rango de movimiento y el desempeño. Es esencial efectuar ejercicios de calentamiento en aquellas zonas que más tarde se van a ver implicadas en el ahínco físico.
Un óptimo calentamiento jamás debe cansarte antes de entrenar. Ha de ser de intensidad moderada, rápida y simple. Según el género de entrenamiento que vayas a efectuar ahora, los ejercicios van a deber centrarse mucho más en unas zonas u otras, pero, por lo general, es preferible realizar ejercicios activos que abarquen todas y cada una de las articulaciones.
¿Cuándo es preferible estirar?
En lo que se refiere al instante del día mucho más aconsejable para estirar, los especialistas apuntan que las primeras horas de la mañana y las últimas horas del día son las mucho más aconsejables.
Tras tantas horas de sueño y también inacción, nuestras articulaciones y músculos están “dormidos”, lo que se traduce en una menor movilidad. Esto causa que nos cueste considerablemente más estirar a la primera hora de la mañana, puesto que nuestro cuerpo da alguna resistencia al estiramiento. Si enseñamos a nuestro cuerpo a estirarse a la primera hora de la mañana, va a ser un hábito fantástico para enfrentar el día con energía.
Consejos para estirar tras la práctica deportiva
Primeramente, es conveniente efectuar una serie completa de estiramientos que integren los primordiales conjuntos musculares, con una duración aproximada de 20 minutos. Cada estiramiento debe perdurar entre 20 y 30 segundos, en dependencia del género de posición. Si hay afecciones, va a ser un toque de atención para entender que no debo proseguir realizando ese estiramiento o que ese nivel no es el conveniente para mí.
• No estirar puede ocasionar afecciones musculares. los estiramientos se vuelven indispensables tras el ejercicio para hacer mas fuerte los músculos y impedir la aparición de distintas distensiones musculares.
ESTIRAMIENTO PASIVO FORZADO, NO
Un estiramiento pasivo forzado es aquel que se hace con el apoyo de otra persona. Hay que comenzar a desarmar el mito de que esta clase de estiramientos nos asisten a ganar elasticidad y movilidad en un largo plazo.
¿Por qué razón? Por el hecho de que los tejidos musculares del cuerpo humano son viscoelásticos. O sea, en el momento en que les aplicas una fuerza de estiramiento, se estiran, pero en el momento en que la fuerza cesa, vuelven a su situación original.