Cómo elegir las mejores muñequeras para practicar calistenia: Guía completa

La importancia de las muñequeras

Es muy importante proteger las muñecas durante los entrenamientos y comprar un par de muñequeras puede ayudarte a mantenerlas a salvo.

Lamentablemente, mucha gente no es consciente de la importancia de utilizar muñequeras, y acaban por lesionarse, sin que esto les permita entrenar durante varios días. Si esto ocurre a menudo, acabarás por desarrollar un dolor crónico en las muñecas, por ello es una de las partes del cuerpo que más debes cuidar.

A continuación te dejamos una lista con distintos tipos de muñequeras para mantener tus muñecas sanas.

¿PARA QUÉ SIRVEN LAS MUÑEQUERAS EN CALISTENIA?

Las muñequeras sirven para limitar movimientos que puedan provocar una lesión. Estos movimientos se les llaman sobreflexión o sobreflexiónes máximas, también se le conocen a estos movimientos como la repetición máxima del cuerpo al hacer un entrenamiento, por ejemplo; se recomienda utilizar muñequeras cuando se alcanza como mínimo el 60% de repeticiones máximas, pero si sobrepasa el 100%, que es el esfuerzo diario en un entrenamiento, necesitaremos las muñequeras post actividad. Estas muñequeras van a calmar el dolor muñeca y todo aquello que pueda empeorar. Básicamente son ortesis para estar en casa, ir al trabajo o descansar un par de días.

¿QUÉ PASA SI NO UTILIZO MUÑEQUERAS?

Muchos de los ejercicios que realizamos, ya sea en calistenia o en el gimnasio, ejercen mucha presión en las muñecas, y si no las cuidamos, puede desembocar en problemas de dolores crónicos. Eso nos llevará a tener que utilizar muñequeras para lesiones.

Cuando te quieres hacer el fuerte y no acudir a un médico para que te recomienden una muñequera, puedes tener graves lesiones. También ocurre cuando sentimos un pequeño dolor o una hinchazón y no recurrimos a la muñequera. La muñeca es una parte del cuerpo muy sensible, aunque muy fuerte por cagar todo el peso posible. Pero cuando no le damos el cuidado adecuado o no acudimos a las muñequeras, te puede ocurrir lo siguiente;

Lesiones

Las lesiones son las más frecuentes, suele ocurrir cuando no acudimos de inmediatamente al médico. Las lesiones de muñeca engloban todos aquellos dolores o síntomas que hagan que la muñeca dure en rehabilitación hasta meses si es necesario.

Esguince

Es la lesión donde se rompen los ligamentos que unen los huesos con las articulaciones. El esguince tiene hasta 3 grados para identificar que tan grave es la lesión; estirados pero no rotos, parcialmente rotos o completamente rotos. Se tiene que colocar una muñequera de forma inmediata para tratar contra y rehabilitar la muñeca.

Tendinitis

Cuando hacemos una sobrecarga en la muñeca podemos sufrir de tendinitis. Aunque algunos llaman “tendinitis” a un dolor o inflamación leve en la muñeca. Sin embargo, cuando tenemos tendinitis podemos tener síntomas como; hipersensibilidad, hinchazón, dolor, no poder sostener objetos, inmovilidad en la muñeca y mucho más.

Tunel carpiano

Aunque afecta hasta el 90% de la población mundial, este síndrome es peor que una lesión. Algunas personas no se curan del todo, ya que este síndrome puede aparecer en cualquier momento. Pero en un rato veremos más información de esta lesión o síndrome de túnel carpiano.

Esto es lo más frecuente que ocurre cuando no acudimos a las muñequeras. No somos de hierro, tenemos articulaciones, músculos, nervios y mucho más. Y esto aumenta cuando se trata de la muñeca, esta parte del cuerpo que incluye tantas articulaciones. No te excedas, apenas sientas una hinchazón o un pequeño dolor, acude a un doctor.

También te puede interesar:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *